Seguidores

7 de septiembre de 2011

Cuando el tiempo te da la razón

Cuando el tiempo te da la razón, la razón ya no te devuelve el tiempo.
Cuando el tiempo lo pone todo en su sitio, ya no existe ese lugar.
El tiempo todo lo cura, si no se ha curado ya.
Hasta las piedras ceden al poder del tiempo,  las torres más altas llegan a caer y  las rocas se desmoronan.
Con el tiempo, los templos y las estatuas de los dioses se convierten en ruinas y ni siquiera los mismos dioses pueden librarse del Destino.
Hoy el tiempo me ha dado la razón,  y me he quedado indiferente.

(Imagen: lafontana.blog.com)

6 de septiembre de 2011

¿Escribe fino, o escribe normal?

B... naranja escribe fino, B... cristal, escribe normal. Dos escrituras a elegir. B..., B..., B..., B..., B...
¿Recordáis el eslogan?
Paso a dar un repaso de artilugios varios de este arte de escribir, entre los cuales otorgo homenaje al bolígrafo.

El primer objeto para escribir que recuerdo en mi historia de aprendizaje de grafias es una tiza sostenida por una mano de maestra. Con ella, surgían formas mágicas sobre un oscuro encerado. 
Después, me debieron presentar el lápiz, pero de ello casi no me acuerdo. Con su mina de grafito hemos aprendido a escribir, a hacer borrones, a jugar y a dibujar. Con goma en un extremo o sin ella, siempre ha sido el rey de  nuestro plumier (a mí misma me acaba de sorprender este último vocablo, palabra casi en desuso).
A medida que adquiríamos destreza caligráfica, obteníamos el salvoconducto para utilizar el bolígrafo. Éso suponía un paso de grado, por lo menos. Aún recuerdo la ilusión que me hizo cuando me regalaron el primero. No fue como los de la imagen, sino uno metalizado con varias minas de colores. Accionando unas palanquitas, podias elegir el color. Era genial.
La pluma estilográfica era otro tesoro. En mis tiempos, te la regalaban cuando hacías la Primera Comunión, pero mucho, lo que se dice mucho, no te la dejaban utilizar en la escuela..
Para mayor creación artística, los retuladores. A mí me compraron el primero suelto. Sí. En una parada de las afueras del mercado. Parada de papelería. Los vendían por unidades. Con él en la mano, me sentía reina por un día blandiendo aquella varita mágica que haría de mis títulos, subrayados y dibujos unas verdaderas obras de arte.
Conseguíamos el estuche (o plumier) al completo con los lapiceros de colores (yo siempre ordenaba los colores en el mismo orden en que venían: blanco, amarillo, naranja, rosa, rojo...), una goma y una maquineta, que era como yo llamaba al sacapuntas.
Los tiempos han pasado. Todo se ha modernizado. Ahora, que si tintas blancas para borrar el boli, que si rotuladores fosforitos, que si lápices de ceras, que si gomas para el boli, con muñecos, sin muñecos...
Pero hoy quiero rendir un homenaje al bolígrafo por el tiempo que me ha acompañado, que me acompaña y que me acompañará.
Los hay que lo son de toda la vida: para muestra, los de la imagen. Pero ¡atent@s!. Ahora ha aparecido la versión "plata". Hoy la he descubierto. Se trata del clásico boli azul de esta marca reconocida. Parece recién llegado de otro planeta. ¿Supersónico? Ya veréis que no lo es. Es ¡impactante!
Pero ¿escribirá fino o escribirá normal?.

(Imagen: elcompas.com)

Suavemente


Suavemente: me apetecía compartir este tema.
"Killing me softly with his song" por Roberta Flack, basado en un poema de Lory Lieberman. 
Suavemente me mata con su canción.
Besos.


(Imagen:gotasaarmonia.blogspot.com))

2 de septiembre de 2011

El por qué de algunas cosas (I)

Pienso, luego existo (como diría Descartes).
De vez en cuando, vienen a mi mente preguntas las respuestas de las cuales no logro encontrar. 
No es que ésto me suponga un problema, pero algunas de las cuestiones se reiteran contínuamente en mi mente y, aunque algunas estén argumentadas, yo sigo sin entender el por qué.
Voy a exponer las que ahora recuerdo, a ver si alguien me puede ayudar.
¿Por qué los médicos se ponen una bata si no se la abrochan?
¿A qué edad se jubilan los Papas?
¿Por qué el nombre de "Jornadas Mundiales de la Juventud", si no estaban todos los jóvenes representados? 
¿Por qué pagan el pato de la crisis con más recortes los más pequeños (educación) y los más mayores (sanidad)?
¿Por qué un partido socialista convoca elecciones generales un 20 N?
Si se tiene un perro de tamaño importante, ¿se lleva de visita?
¿Qué se responde cuando te hacen una pregunta estúpida?
¿Por qué a veces te hacen preguntas, pero no les interesan tus respuestas?
¿Por qué cuando hablas de algo importante para tí surge alguna cosa que hace interrumpir tu discurso?
¿Por qué hay quien cree  que algunas cosas se hacen sin interés de recibir nada a cambio?
¿Por qué es tan fácil acordarse sólo de Santa Bárbara cuando truena?
...
De pequeña me hice una colección (no recuerdo si la comencé o no en septiembre) de cromos que salían en una conocida marca de pan: "El por qué de las cosas". Me apasionaba. La completé. Yo era de aquellas niñas que intercambiaba cromos en el recreo o en la puerta de la escuela, costumbre que ha llegado hasta nuestros días. Era muy interesante.
Quizás habría que recurrir a una edición especial que me pudiera ayudar ahora, que ya soy mayor, a resolver algunos enigmas.

(Imagen 1: círculodeotto.blogspot.com)
(Imagen 2: recuerdas.es)

1 de septiembre de 2011

Resérvalo ya en tu quiosco

De nuevo estrenamos  mes de septiembre.
Retorno de las vacaciones.
Mes de la vuelta al cole por antonomasia.
Mes de estreno de mochilas, libros, lápices y libretas.
Reencuentros en las aulas.
Mes de uva  y de vendimia.
Primer mes otoñal.
Y aquí estoy yo: Preparando mi vuelta al cole. Libros, bolis y carpetas. Llenando de nuevo la despensa y la nevera. Poniendo al día de nuevo mi casa. Despidiéndome de la siesta. Saludando a los relojes. Recuperando los tacones. Visitando la peluquería. Olvidándome del bañador. Reajustando el horario familiar. Recobrando mi rutina. Planificando todas las horas del día. Volviendo  al trabajo. Madrugando... y dudando.
Sí. Dudando. Negándome. Convenciéndome. Ratificándome. "Gerundeando" sin parar para no sumarme a la corriente que me incita a hacer de éste  un mes obligado de peregrinación hacia el quiosco.
Cómics de un príncipe valiente, animalitos de la granja, cursos de inglés, ganchillo fácil, abanicos, abalorios, cochecitos, pastelitos...
Subscripciones rutinarias. Miniaturas. Bagatelas. Propósitos de enmienda, propósitos de inicio de una nueva temporada.
Estrenamos una nueva etapa (una amiga mía la define como el inicio del año nuevo). Que nos vaya bien es mi mensaje, con o sin inicio de colecciones!
Un beso.

(Imagen: ticpymes.es)

30 de agosto de 2011

Crónica de una vuelta anunciada

Con la maleta a cuestas.
Programado.
Pronosticado.
Se acabó lo que se daba. 
Apaga y vámonos.
Carretera y manta.
Lástima que terminó. 
Borrón y cuenta nueva. 
Que me quiten lo bailao. 
Bien está lo que bien acaba.
El verano que viene, más. 
Las aguas vuelven a su cauce. 
Sin prisa y sin demora.  
La ley del eterno retorno. 
Ha ido bien un poco de sur para volver bien al norte. 
Operación retorno.
La vuelta a casa. 
La vuelta al cole.

21 de agosto de 2011

Más que ayer y menos que mañana

En continuo aumento. Incondicional. Desinteresado. Estigmático. Enriquecedor. Enloquecido. Dulce. Profundo. Constante. Jovial. Motivador. Generoso. Importante. Necesario. Exigente. Entrañable. Altruista. Impetuoso. Personal e instransferible. En continua progresión. De todo corazón. Eternamente fiel. Con todo el alma. Con desgarro. Con desespero. Con temor. Con esperanzas. Con sigilo. Con alegría. El más sincero del mundo. Por el que lo daría todo. Un duermevela. Tierno. Impetuoso. Por el que se perdona. Por el que se tolera. Por el que se evoluciona. Por el que se ríe. Por el que se llora. Por el que se sufre. Por el que se da sin esperar. Por el que te derrumbas y te levantas. Por el que se apuesta. Por el que te sobrepones. Por el que se lucha. Ante el que no hay distancias. Ante el que no hay fronteras. Ante el que no se quieren imposibles. Desde el respeto. Desde la confianza. En la distancia. En la proximidad. Para toda la vida.
Sin tapujos. Sin reproches... Inexplicable.
MI AMOR DE MADRE
(Imagen: colorear.info)